lunes, 22 de diciembre de 2008
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!!!
viernes, 19 de diciembre de 2008
Gautena, primera entidad en Euskadi en obtener la ‘Q de Plata’ de Euskalit en el ámbito de la discapacidad intelectual y del desarrollo
Gautena, que este año cumple treinta años trabajando en el ámbito de los servicios sociales, recibió la ‘Q de Plata’ ayer jueves en un acto organizado por Euskalit en el BEC de Barakaldo . En el mismo estuvo presente Juan Cid, Presidente de la Entidad, Ramón Barinaga, Director general y otros representantes de la Junta Directiva, así como numerosos familiares. Agustín Illera, responsable de Calidad y de los Servicios de Atención de Día fue el encargado de recoger la certificación.
La ‘Q de Plata’ reconoce la labor de Gautena y la apuesta por la excelencia en la gestión de sus servicios en un sector en que el logro de la calidad tiene especial importancia, al tratarse de servicios de apoyo que inciden directamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. “No es meramente una cuestión organizativa sino que tiene una vertiente más humana y social”, explica el director de la entidad, Ramón Barinaga.
“La calidad en el nuestro ámbito viene determinada por una exigencia ética, y por conseguir mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familias. En el sector social son primordiales la investigación, la innovación y el desarrollo para avanzar en la mejora de la calidad del apoyo a los usuarios”, apunta.
La consecución de la ‘Q de Plata’ supone una “satisfacción y un estímulo para continuar”, señala el director de Gautena. “Al principio lo veíamos como algo complejo pero con el apoyo y la dedicación de nuestro equipo de profesionales lo hemos logrado. Esto nos sitúa en una posición en la que poder plantear nuevos objetivos más ambiciosos”.
La certificación viene a confirmar la importancia de la labor iniciada por Gautena en el ámbito de la discapacidad y que ya en 1997 consiguió la certificación ISO, complementada dos años después con la certificación de Calidad de la Asociación Británica del Autismo, además de conseguir el reconocimiento de algunas de sus Buenas Prácticas en congresos estatales de gran calado sobre temas de discapacidad intelectual.
30 años trabajando por las personas con autismo
Gautena cumple precisamente este año treinta años trabajando en el ámbito de lo social.
Una larga trayectoria en la que la organización guipuzcoana ha logrado en estos años mejorar la atención a las personas con trastorno del espectro autista. El planteamiento innovador de sus comienzos pretendía avanzar desde un modelo asistencial hacia una visión más educativa, comunitaria e inclusiva para las personas con estas necesidades.
Una labor que ya en 2003 mereció el reconocimiento de la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por el Ayuntamiento de San Sebastián.
lunes, 15 de diciembre de 2008
UN RESPIRO NECESARIO, UNA EXPERIENCIA POSITIVA
Esta residencia dispone de 28 plazas y está en servicio los 365 días del año. Está abierta a cualquier persona con discapacidad intelectual de Bizkaia con edades de 18 a 59 años y se pueden solicitar plaza por razones de descanso o respiro de la persona cuidadora principal o en caso de urgencias, como el fallecimiento o enfermedad, motivos laborales, traslado u obras importantes o imposibilidad o grave dificultad de prestar el debido cuidado por parte de la persona cuidadora.
La duración mínima de las estancias es de 15 días y la máxima de 3 meses al año ( 4 meses en caso de urgencias). Los servicios que prestan son: Servicio de cuidados personales básicos, Servicio de actividades ocupacionales, Servicio de ocio y tiempo libre, Servicio técnico especializado (psicólogo y personal médico) y Servicio hostelero de alimentación.
-1.jpg)
miércoles, 10 de diciembre de 2008
VIVIENDAS SOCIALES DE ALQUILER, UN DERECHO
El último fin de semana de noviembre, APDEMA celebró en la calle su tradicional campaña divulgativa en torno al Día Internacional de la Integración de los Discapacitados.
Como novedad, este año cerca de 500 niños-as de los colegios ayaleses han asistido a las jornadas de teatro infantil desarrolladas en el Salón de actos del Centro de Formación Profesional de Laudio.
domingo, 7 de diciembre de 2008
NUEVA LEY DE SERVICIOS SOCIALES
FEVAS CALIFICA ESTA LEY DE AVANCE HISTORICO EN EL AMBITO DE DERECHOS
El Parlamento Vasco ha aprobado una nueva Ley que garantiza el derecho “subjetivo exigible”, por vía administrativa y judicial, de toda persona a los servicios sociales. FEVAS, que ha participado activamente en el proceso de elaboración de la misma, quiere resaltar su trascendencia porque reconoce el derecho inequívoco a los servicios sociales como cuarto pilar del Estado de Bienestar -con el mismo rango que la Sanidad, la Educación y las Pensiones- .Asimismo, esta norma considera la necesidad de establecer estándares de calidad, la inclusión de un catálogo de servicios y el derecho a elegir de los usuarios.
La Federación vasca valora positivamente otros aspectos que esta disposición introduce como el sistema de cooperación que se establece entre las entidades de iniciativa social con la Administración, el derecho a la coordinación integral del caso y la inclusión de la figura del acuerdo marco de colaboración como instrumento de relación con las entidades.
La financiación de las prestaciones y servicios que la ley integra en el denominado Sistema Público de Servicios Sociales correrá a cargo de los presupuestos generales de la CAV, de las Diputaciones y de los Ayuntamientos. En cualquier caso, señala que los ingresos de una persona no podrán determinar el tipo, la intensidad o la calidad del servicio y que los usuarios contribuirán al pago del mismo “en función de sus posibilidades”, además de tener “garantizada” una cantidad de dinero para su libre disposición. El texto apunta que son titulares de este derecho todas las personas empadronadas en la Comunidad Autónoma Vasca, así como las nacidas en esta Comunidad, aunque residan fuera de ella; y las que se encuentre en Euskadi en situación de emergencia.
Esta Ley supone un progreso significativo en el ámbito de los derechos de las más de 21.000 personas que en el País Vasco tienen discapacidad intelectual e incorpora a Euskadi a los sistemas europeos más avanzados en protección social, sin embargo deja fuera una reivindicación alegada por FEVAS: la gratuidad de los servicios sociales incluidos en la cartera, y denominados de responsabilidad pública.
FEVAS se felicita por la calidad del resultado de esta ley que ha contado con un amplio consenso y que se ha basado en un proceso de participación activa, y desde el principio, de las entidades del Tercer Sector.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FEVAS, que aglutina a más de 9.000 personas con discapacidad intelectual y 7.900 familias en la Comunidad Autónoma Vasca, se suma a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se adhiere a las reivindicaciones del Foro Europeo de la Discapacidad para que estas personas y sus familias no tengan que pagar la crisis económica mediante recortes en sus ingresos y prestaciones.
En el marco de esta celebración y de la coyuntura económica actual, FEVAS quiere poner de relieve el efecto positivo que en la economía vasca tiene la actividad ligada a la discapacidad intelectual. Los datos demuestran que el dinero empleado en atender a este colectivo son una inversión: genera un impacto que alcanza los 154millones de euros (medido en términos de PIB) y contribuye a mantener cerca de 4.000 empleos en Euskadi. Esto significa que por cada euro gastado en discapacidad intelectual se generan 0,82 euros en la economía vasca. Asimismo, en el Día de la Discapacidad, FEVAS quiere resaltar la importante carga económica que soportan las familias que tienen en su seno una persona con discapacidad intelectual. Cada una de estas familias tiene un gasto extraordinario de unos 6.000 euros anuales.
Es precisamente en el actual marco de crisis económica, que las familias de las personas con discapacidad intelectual instan a los poderes públicos a hacer una apuesta más firme por la protección social y a desarrollar unos servicios de calidad que respondan a sus necesidades, basados en los cuatro pilares asistenciales:, Educación, Sanidad, Pensiones y Servicios Sociales.
FEVAS, representa a las asociaciones de familias en Euskadi y provee servicios a las personas con discapacidad intelectual. En total abarca a 7.900 familias asociadas y 9.100 personas con discapacidad atendidas por 1.160 profesionales y 800 voluntarios.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Nace ZONAFEVAS
viernes, 21 de noviembre de 2008
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NO DEBEN PAGAR LA CRISIS

París, 16 de noviembre de 2008 – El Foro Europeo de la Discapacidad, la voz de más de 50 millones de europeos y europeas con discapacidad, lanza un llamamiento al Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, otras instituciones europeas y todos los gobiernos de Europa, exigiéndoles que garanticen que las personas con discapacidad y sus familias no tengan que pagar la crisis económica mundial mediante recortes en sus ingresos y prestaciones, menos oportunidades en materia de empleo y recortes en el apoyo que reciben nuestras organizaciones representativas.
La crisis ha sido provocada por la concesión de préstamos de manera irresponsable y negligencias inaceptables por parte de los encargados de las instituciones financieras y órganos reguladores del mundo. La respuesta de los gobiernos a las restricciones del crédito ha sido facilitar recursos económicos para sacar al sector bancario de sus apuros. Ahora que la falta de confianza llega al sistema económico general, es vital que la crisis no la paguen los pobres, los mayores, las personas con discapacidad y sus familias en Europa. Nosotros, que ya nos encontrábamos en una situación precaria antes de la crisis, pedimos por lo tanto que se tomen medidas de reactivación, aumentando las inversiones en infraestructuras accesibles, prestaciones económicas y políticas de reducción de la presión fiscal, con el fin de que estos colectivos compren bienes y servicios, mejorando así la situación económica.
Mediante la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el mundo acaba de reconocer la necesidad urgente de ampliar el marco legislativo internacional en materia de derechos humanos para dar cabida a las personas con discapacidad. La sociedad no puede permitirse el lujo de reducir su compromiso con los derechos humanos, entre ellos el derecho al empleo y a la vida en familia.
Las personas con discapacidad han sido siempre 'la reserva laboral' y 'los últimos en ser contratados y los primeros en ser despedidos', consideradas como prescindibles en épocas de crisis económica. Las personas con discapacidad, sus familias, los parados y los pobres no pueden convertirse en víctimas de una crisis que no es culpa suya. La cada vez peor situación económica ha provocado ya intentos de recortar las prestaciones en muchos países, entre ellos Irlanda, Hungría, Suecia e Italia.
La lección que hay que aprender de esta crisis - las ventajas de invertir en personas - es mucho más importante que las inversiones especulativas, ya que supone un beneficio para toda la sociedad, reforzando la resistencia de la sociedad a los cambios provocados por la crisis. Si la brecha entre los desfavorecidos y los ricos aumenta, el coste para la sociedad, a largo plazo, será mayor. EDF garantizará que la igualdad y los derechos de las personas con discapacidad sean temas de primer orden en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Los recortes y el desempleo masivo serán caldo de cultivo de la violencia y los crímenes por odio. Provocarán que haya menos solidaridad y crearán actitudes peligrosas para la democracia. Pedimos a todos aquellos que ostenten responsabilidad en la toma de decisiones de índole política y económica que hagan todo lo posible por garantizar que se les trate a las personas con discapacidad y a las personas pobres en igualdad de condiciones, y que las medidas que adopten en estos momentos sirvan para asegurar el bienestar económico de estos colectivos.
Ahora es el momento de adoptar medidas contundentes para evitar que en el año 2010 - el Año Europeo contra la Pobreza - las personas con discapacidad y otros colectivos desfavorecidos no sean una vez más el primer tema en la agenda.
lunes, 17 de noviembre de 2008
VISITA AL MUSEO
Las personas usuarias del Servicio de Tiempo Libre de Gorabide, asociación vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual, se van a beneficiar durante los próximos nueve meses del programa de visitas guiadas al Museo de Bellas Artes de Bilbao, gracias a la iniciativa de Iberdrola con la propia pinacoteca. El recorrido estará especialmente adaptado y contará con una guía habituada a realizar presentaciones adecuadas para personas con discapacidad intelectual. En total, serán cerca de 300 personas, entre usuarios y monitores, las que accedan a este novedoso servicio.
En opinión de los responsables de Gorabide, esta iniciativa, que forma parte de las actividades de otoño-invierno del Servicio de Tiempo Libre, cumple un doble objetivo: acercar a las personas con discapacidad intelectual al arte, y avanzar un paso más en su integración social. Además, sirve de ejemplo del avance que supone el aprovechamiento total de los servicios comunitarios mediante la adaptación de los espacios a todo tipo de personas.
“Se trata de un hito en el camino por los derechos de las personas con discapacidad intelectual de Bizkaia”, asegura Víctor Iturburu, presidente de Gorabide. “Nos sentimos orgullosos de que se les reconozca como miembros de pleno derecho de la ciudadanía. Este programa supone un logro impensable hace no demasiados años, y demuestra que con pequeños esfuerzos se obtienen enormes resultados”, añade.
Nueve meses de visitas
De manera quincenal, los centros de actividades y clubes diarios de Gorabide disfrutarán de esta iniciativa cultural.
En principio, será durante los nueve meses que componen el calendario de actividades de otoño-invierno del Servicio de Tiempo Libre. No obstante, desde esta asociación vizcaína esperan que el éxito de la experiencia posibilite su continuidad, y que se pueda ampliar al resto de sus servicios.
El presidente de Gorabide valora la implicación de todos los agentes que han intervenido para que esta iniciativa sea una realidad. “Porque las familias no estamos solas en nuestro esfuerzo para conseguir una presencia social normalizada de las personas con discapacidad. Sin la colaboración que se ha producido a lo largo del tiempo entre la asociación y distintas entidades e instituciones, hoy no habríamos llegado a donde estamos”, recuerda. En este caso, han sido Iberdrola y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, pero en los más de 45 años de trayectoria de esta asociación han sido muchas más, incluyendo a la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos, empresas y organismos varios. “Por lo tanto, es necesario continuar trabajando en ese sentido, y que sigamos haciéndolo como lo hemos hecho hasta ahora: juntos”, asegura.
Además del plano institucional, el representante de la asociación también reconoce de manera especial la labor del voluntariado que apoya actividades como estas, “estableciendo relaciones personales que sirven de ejemplo de la verdadera integración social de las personas con discapacidad intelectual”, concluye.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
DIÁLOGOS DE COLOR
La exposición, inaugurada el día 4 en el Aula de Cultura BBK ( c/ Elcano, 20) en Bilbao, permanecerá abierta hasta el próximo día 19 de noviembre en horario de 17.00 h a 21.00 h. de lunes a viernes con entrada libre y gratuita. Los domingos y festivos la sala permanecerá cerrada.
Esta actividad artística se enmarca en la conmemoración del 25 Aniversario de AETAPI cuyo acto principal será el XIV Congreso Nacional “Comprometidos con el futuro”, que se celebrará en Bilbao y en San Sebastián (del 12 al 15 de noviembre), y en el que se abordarán diferentes temas relacionados con el autismo.
En el trabajo con las personas con autismo es importante trabajar y desarrollar habilidades en el área plástica y artística. La creatividad ayuda a estas personas a ordenar sus pensamientos y a comprender la realidad.
miércoles, 29 de octubre de 2008
“ESTO LO HE HECHO YO” UN BLOG DIFERENTE
Esta iniciativa ha hecho que personas con discapacidad intelectual encuentren una nueva forma de expresarse y de relacionarse y sobre todo, aprendan a familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías.
Las reacciones fueron unánimes. Esta iniciativa debe servir de ejemplo como punto de partida en la forma de comunicar por parte de las Entidades que trabajan en favor de la Discapacidad intelectual.
Zorionak desde FEVAS!!!
lunes, 27 de octubre de 2008
FEVAS APOYA LA LUCHA DE FEAPS-ANDALUCÍA
miércoles, 22 de octubre de 2008
¿QUE TIENES DEBAJO DEL SOMBRERO?

Es sin duda una idea que a muchos se nos ha pasado por la cabeza en más de una ocasión. Una oportunidad de ver hasta qué punto el arte, o el mero hecho de poder expresarse a través de la plástica, es una buena herramienta que sirva a las personas con discapacidad intelectual. Una forma de desarrollar y explotar al máximo todas sus capacidades, que son muchas, y por supuesto, una manera de romper el aislamiento que, en algunos casos, pueden llegar a sufrir.
martes, 30 de septiembre de 2008
Gautena pone en marcha una campaña de sensibilización centrada en los 200 adultos que padecen autismo en Gipuzkoa
El director de Atención a la Dependencia de la Diputación de Gipuzkoa, Juan Ramón Larrañaga, el médico responsable del Equipo Clínico de Gautena, Ignacio Gallano, y Blanca Aranguren, madre de un afectado y miembro de la asociación, comparecieron hoy en San Sebastián para dar a conocer esta campaña que será visible en marquesinas, carteles en tiendas y anuncios en prensa.
Aranguren remarcó el hecho de que la imagen que tiene la sociedad del autismo se centra sobre todo en los niños, pero estos "van creciendo, tienen un futuro y hay que luchar porque ese futuro sea bueno". En ese sentido, relató que muchos de los que pasan a la edad adulta van adquiriendo autonomía, pero "son los menos".
"Hay un 10 por ciento que pueden adquirir una autonomía suficiente como para, con un apoyo externo, poder introducirse en el mundo laboral, pero la mayoría, llegando a la vida madura necesitan cada vez mas apoyos, residencias o asistencia médica que hasta ahora no se había cubierto porque no se había dado el caso", explicó.
Por su parte, el doctor Gallano detalló que cuando nació la Asociación Gautena, hace 30 años, la mayoría de los afectados por el autismo eran niños, que ha ido creciendo. "En la idea de muchas personas, el autismo es un problema infantil, pero no es cierto porque es un trastorno que afecta a una persona a lo largo de su vida en la que necesitará servicios específicos", agregó.
PROBLEMAS DE SALUD Y APOYOS
Asimismo, incidió en que en las personas con autismo, el problema de la salud es más importante ya que "no son capaces de identificar sus dolencias y es en ese momento cuando van a necesitar cerca de ellos alguien que pueda ser su representante".
Por ello, tanto desde Gautena como desde la Diputación de Gipuzkoa subrayaron la necesidad de disponer de cada vez en mayor medida de recursos adaptados a cada persona, porque "ningún enfermo de autismo es igual a otro", y poder cubrir distintos niveles de necesidad y opciones personales y familiares.
En esa línea, Larrañaga señaló que una de las metas del Departamento de Política social del ente foral es conseguir programas individuales para "propiciar la plena igualdad de oportunidades, y luchar contra la exclusión social de las personas con discapacidad".
Dentro de la campaña de sensibilización de la sociedad guipuzcoana, Gautena celebrará los próximos días 2, 9 y 16 de octubre un ciclo de tres conferencias, este año con la presencia de la especialista en trastornos de la comunicación, Laura Escribano, y el director de un Plan específico para el Autismo en Gales, Hugh Morgan, entre otros. Las charlas tendrán lugar a las 19.00 horas en la sala de Kutxa en la calle Andía de San Sebastián.
viernes, 26 de septiembre de 2008
ESCUCHANDO A LOS AUTOGESTORES DE FEVAS
ONGI ETORRI OSATZENERA
Pertsonak dira, izatez, OSATZENen mamia izango direnak. Adimen ezintasuna bizi duteneko pertsonak, adimen ezintasunarekin egunero lan egiten duteneko pertsonak, senideak, lagunak, etab. Pertsona guzti hauek OSATZENen bere kexkak, proiektuak, ilusioak edota bestenolako informazioa hedatzeko gune aproposa aurkituko dute, elkarrizketa sortzeko eta adimen ezintasuna duteneko pertsonen edo familien bizigiroa hobetzearren.
Blog hau modu ofizialean irekitzat emoten dugu, eta benetan guztiok etxean bezala egon zaitezten espero dugu. Zuen laguntzarekin bat gune hau osatuko dugu, adimen ezintasunaren ingurunea gero eta pertsona gehiagora helaraziz.
jueves, 25 de septiembre de 2008
BIENVENIDOS A OSATZEN
Son las personas precisamente las que van a ser el centro de OSATZEN. Personas que viven la discapacidad intelectual, personas que trabajan diariamente con la discapacidad intelectual, familias, amigos,…etc. Todos ellos tendrán en OSATZEN la plataforma ideal para transmitirnos sus inquietudes, sus proyectos, sus ilusiones y cualquier información que pueda ser relevante o sirva para crear un debate con la finalidad de aportar y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Declaramos por tanto oficialmente abierto este blog, esperando que todas y todos os sintáis como en casa y nos ayudéis también a completar este espacio y hacerlo más cálido y acogedor, de manera que podamos hacer llegar el entorno de la Discapacidad Intelectual al mayor número de personas posible.