miércoles, 23 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Impulsamos la investigación en el ámbito de la discapacidad intelectual
En la segunda parte de esta jornada se debatió sobre la importancia de impulsar la investigación en materia de discapacidad intelectual y se resaltó la necesidad de aunar esfuerzos, y de potenciar la coordinación entre todos los agentes implicados. Además se puso de manifiesto la relevancia de recabar apoyos y financiación para la puesta en marcha de estos proyectos.
martes, 15 de diciembre de 2009
Resumen de la Jornada en el Euskalduna del Día Internacional de la Discapacidad
En el acto se hizo público el documento “Sexualidad y Discapacidad” por parte de Marino Ruiz de Alegría, Belén Peña, Rafael Villasante y Carlos Alonso, personas con discapacidad intelectual en representación de los grupos de autogestores de las asociaciones APDEMA, ATZEGI y URIBE COSTA integradas en FEVAS.
En él reclaman su dignidad como personas y sus derechos en materia afectivo-sexual. Tras su exposición, los autogestores procedieron a la firma de adhesión al documento a la que se sumaron Fernando Fantova, Viceconsejero de Asuntos Sociales y Juan Mari Aburto, Diputado Foral de Acción Social de Bizkaia.
Así mismo, se celebraron dos mesas redondas sobre ‘El valor de las personas con discapacidad intelectual’ y ‘La otra cara de la violencia: las personas con discapacidad intelectual’ en las que tomaron parte: Natxo Loza, Director de APDEMA y miembro del comité de Ética de FEAPS, Xabier Etxeberria, miembro del Comité de Ética de FEAPS y Catedrático de Ética de la Universidad de Deusto; Marije Goikoetxea, Presidenta del Comité de Ética Asistencial en Intervención Social de Bizkaia; y Porfirio Hernández, psiquiatra de la asociación Gorabide.
Después más de tres décadas de trabajo, las asociaciones de familiares quisieron poner de manifiesto en este Día Internacional, el incumplimiento de los derechos recogidos en la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España el 4 de diciembre de 2007, poniendo el foco en su artículo 23, referido al “acceso a la educación sobre reproducción y planificación familiar (...) y que se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer sus derechos en este ámbito”.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Los grupos de Autogestores de FEVAS (Atzegi,Uribe Costa y APDEMA) elaboran un Documento sobre Sexualidad y Discapacidad
"DOCUMENTO SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD"
PRESENTACIÓN
DURANTE MUCHOS AÑOS NO NOS HAN DEJADO HABLAR Y DAR NUESTRA OPINIÓN.
PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE TENER UN SITIO EN EL CUAL SE PUEDA HABLAR CON TODA LIBERTAD. ESTO SON LOS GRUPOS DE AUTOGESTORES.
LAS OPINIONES QUE OS VAMOS A LEER SON NUESTRAS, LO QUE PENSAMOS, LO QUE SENTIMOS, LO QUE DUDAMOS...DE LOS CASI 100 AUTOGESTORES DE ATZEGI, URIBE COSTA Y APDEMA.
NOS PARECE MUY IMPORTANTE ESTAR AQUÍ Y PODER DECIR LO QUE PENSAMOS SOBRE LA SEXUALIDAD Y SOBRE TODO QUE NOS ESCUCHEN.
DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE HEMOS TRABAJADO MUCHO CADA UNO EN SU GRUPO Y HEMOS DADO MUCHAS IDEAS. COMO VEIS NO TODOS OPINAMOS IGUAL Y HAY QUE RESPETAR LAS OPINIONES DE LOS DEMAS.
NUESTRAS PERSONAS DE APOYO HAN COPIADO TODO LO QUE HEMOS DICHO Y LO HAN PUESTO BONITO.
NOS GUSTARIA QUE LO QUE PEDIMOS SE TENGA EN CUENTA.
MUCHAS GRACIAS.
jueves, 19 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Una lección de vida... musical
Gracias a Agustín Illera por haber compartido este vídeo con nosotros.
jueves, 12 de noviembre de 2009
GORABIDE presenta su jornada: "Gestión por competencias, del qué al cómo"
Este año, en el que coinciden en las mismas fechas la Semana Europea de la Calidad y la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, GORABIDE organiza una jornada bajo el título “Gestión por competencias: el camino del qué al cómo”, en la que presentan este modelo como base del desarrollo de las personas en organizaciones como la suya, orientadas a mejorar la calidad de vida de otras personas.
El encuentro tendrá lugar el viernes 13 de noviembre, en el salón de actos de Bolunta (c/ Ronda frente al nº 5, 2ª planta - Bilbao), desde las 10:00 hasta las 13:30 horas. Esta supone la tercera participación consecutiva de Gorabide en este tipo de actos que buscan divulgar y compartir experiencias de calidad y excelencia en la gestión.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Más de 226.000 personas con discapacidad no reciben ayudas
El mapa de la discapacidad en España, el más completo hecho hasta ahora, refleja avances (medio millón de personas más que hace una década cuenta con un servicio social o sanitario), y puntos negros: 226.800 personas que consideran que necesitan ayuda para realizar alguna actividad cotidiana, no la han recibido, y sólo el 28% de los que están en edad laboral tiene un empleo. Todo ello dentro de un colectivo que aún encuentra grandes dificultades para acceder a la educación superior.
La encuesta de discapacidad realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y presentada ayer por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, también refleja cuestiones que requerirán de un futuro análisis (por qué en Galicia el 11% de la población tiene discapacidad y en La Rioja un 6,1%) y otras que han dejado perplejos hasta a los propios colectivos del sector: nueve de cada 10 encuentran barreras en su vida cotidiana, pero esa misma cifra se siente perfectamente integrada y no percibe discriminación (un 1,2% sí la siente constantemente).
El trabajo, para el que se encuestó a más de 90.000 familias entre noviembre de 2007 y febrero de 2008, concluye que 3,85 millones de españoles afirman tener algún tipo de discapacidad: el 8,5% de la población. La mayoría de ellos tiene más de 65 años (2,2 millones) y tres de cada cinco son mujeres. Se trata de respuestas subjetivas, por lo que resulta complicado establecer una relación directa entre sus resultados y el desarrollo de la Ley de Dependencia: el Gobierno calculaba durante el trámite de la norma que 1,3 millones de personas tendrían derecho a prestación y, según el estudio, 2,8 millones consideran que tienen dificultades para realizar actividades cotidianas. Aún así, según Jiménez, la encuesta es "un instrumento valioso" para ver tanto los avances como los puntos que aún hay que mejorar.
Para empezar, el porcentaje de personas con discapacidad se ha reducido desde 1999 (del 9% de la población al 8,5%) y el número de las que reciben algún servicio de ayuda para sus actividades cotidianas ha crecido hasta 2,2 millones. Sin embargo, 226.000 dicen que lo necesitan pero no lo han recibido, casi un tercio porque en el momento de la encuesta estaban en lista de espera, otro 21% porque no puede pagarlo y el mismo porcentaje, porque no cumple los requisitos establecidos. Un 15% más no tiene cerca un servicio a su alcance. En general, la mayoría de las personas que la recibe están satisfechas con la ayuda (64%), pero un 31% asegura que no es suficiente. Por comunidades autónomas, las más insatisfechos son La Rioja y Canarias, con un 15% de personas que afirman carecer de ayuda a pesar de necesitarla. Ese porcentaje está en torno al 2,7% en el País Vasco y Castilla-La Mancha, y en el 1,1% en Asturias.
Por otro lado, los dos millones de cuidadores que se hacen cargo de personas con discapacidad ven también afectada su salud y su vida personal. Más de 430.000 se sienten deprimidos y 223.000 dicen que ha tenido que ponerse en tratamiento para poder llevar la situación, aunque casi 454.000 no tienen ningún problema. El perfil del cuidador principal es el de una mujer entre 45 y 64 años y su mayor dificultad es la falta de la fuerza física necesaria para realizar los cuidados.
Pero más allá de los cuidados, las personas con discapacidad siguen encontrando barreras sociales. Para empezar, el acceso al empleo: si hay 1,48 millones de personas con discapacidad en edad de trabajar, un 28,3% lo hace (más de dos tercios de ellos tienen discapacidades auditivas o visuales) y un 7,2% está desempleada. El presidente del INE, Jaume Villar García, ha anunciado durante la presentación del estudio que a partir de 2011 la Encuesta de Población Activa (EPA) incorporará un módulo de discapacidad.
Al menos en parte, las dificultades laborales se deben a su reducido acceso a la educación superior. Si el 24,1% de la población general de 25 a 44 años tiene un título universitario, ese porcentaje entre el colectivo discapacitado es menos de la mitad, del 10,5%. Ese mismo desnivel con los títulos de FP de grado superior es del 11,4% al 5,6%. Además, el 8,6% de las personas discapacitadas no sabe leer.
lunes, 2 de noviembre de 2009
APORTA TU IDEIA!!!
El sector de la Discapacidad Intelectual tiene suficiente dimensión como para contar con un instrumento que, en la red, sirva para poner en circulación los temas, noticias, trabajos y buenas prácticas más significativas y sobresalientes. Esa es la idea de IDEIA. En este producto estará presente todo lo último en discapacidad intelectual y estará permanentemente actualizándose en la Web de:
www.fevasideia.org.
Además, la idea de IDEIA está cambiando desde que la concebimos: evolucionará con todas las aportaciones que hagamos entre todos. Desde el correo de contacto - comunicación@fevas.org - podéis hacer las sugerencias que consideréis oportunas.
También podéis ser ANTENAS de IDEIA: si habéis leído un artículo que os ha gustado, si habéis visto un video en Youtube que os parecido bueno, si tenéis una experiencia que queréis contar o un blog que queréis recomendar... convertiros en nuestras ANTENAS y enviadnos la referencia. Entre todos iremos construyendo IDEIA en Internet.
Todo el equipo de FEVAS y todos los profesionales que trabajamos para construir IDEIA deseamos que nuestra ilusión y nuestro trabajo os sean útiles y que podamos contar con vosotros en ésta vuestra IDEIA cambiante.
Hemos utilizado el embudo como símbolo de IDEIA porque en sentido metafórico pretendemos que IDEIA se convierta en una herramienta útil, a la que lleguen “a la parte ancha” múltiples inputs: estudios, innovación experiencias, curiosidades, vídeos... que se transforman, “ordenan”, en el interior de su cono para salir “destiladas” por el tubo. El embudo IDEIA va funcionar como catalizador de ideas que vamos a expandir.
APORTA TU IDEIA from fevas on Vimeo.
jueves, 29 de octubre de 2009
Hospitaleros del Camino de Santiago con Discapacidad Intelectual
Este premio lo han recibido por el trabajo que vienen realizando como hospitaleros en el albergue de peregrinos del Camino de Santiago en Estella.
Queremos también felicitar a Txema, autogestor de APDEMA y uno de los hospitaleros del albergue desde hace tres años.
Desde FEVAS os animamos a seguir adelante con esta importante labor.
Zorionak!!!
lunes, 26 de octubre de 2009
Nuevo modelo de Educación Inclusiva FEAPS
jueves, 22 de octubre de 2009
Conferencia mundial sobre Educación Inclusiva en Salamanca
Más de 250 participantes del todo el mundo, asistirán a la Conferencia, incluyendo gestores de políticas públicas, representantes de organizaciones y asociaciones para las personas con discapacidad y autogestores. Así mismo, el señor Vernor Muñoz, Relator Especial de la ONU sobre Derecho a la Educación, asistirá a esta conferencia de alto nivel.
El programa incluye actualizaciones de la temática en todo el mundo, talleres, foros de discusión, y la presentación del Informe Global sobre el Estado de Educación Inclusiva, por parte de Inclusión Internacional.
La Conferencia Mundial sobre Educación Inclusiva 2009 está organizada por Inclusión Internacional, Inclusión Europa e INICO-Universidad de Salamanca, y patrocinada por el Relator Especial de la ONU sobre Derecho a la Educación, el Ministerio de la Educación, la Fundación ONCE y FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual).
Invitamos a las personas interesadas en la temática, de todo el mundo, a unirse y a contribuir al reto de lograr una educación más inclusiva que derive en una sociedad más inclusiva para todos.
Durante la Conferencia, FEAPS presentará y entregará a los asistentes, su nuevo Modelo de Educación Inclusiva, fruto del trabajo común realizado en el Congreso FEAPS de Educación celebrado el pasado mes de febrero en Córdoba.
lunes, 19 de octubre de 2009
3.000 visitas
Es por ello que queremos dar las gracias a todas aquellas personas que nos han visitado y nos siguen desde la creación de este espacio.
Queremos seguir estando presentes en internet de manera que podamos crear esa red tan necesaria para hacer llegar a nuestro entorno y a la sociedad toda la información relacionada con el mundo de la Discapacidad Intelectual.
Gracias a todas y todos por estar ahí y hacer de Osatzen vuestro lugar de encuentro.
martes, 13 de octubre de 2009
Juan José Lacasta, agradece las aportaciones que se han realizado en el Proceso de Toledo 10
El 15 de julio ha concluido, como estaba previsto, la primera fase del proceso de participación del Congreso de FEAPS Toledo 10. Todas las personas, grupos e instituciones de FEAPS han podido participar colectivamente en actividades organizadas en sus entidades o en sus federaciones o individualmente a través del foro abierto, del espacio opina de esta web o a través del buzón telefónico que se ha habilitado para ello.
Quiero en ese sentido, agradecer profundamente a todas y a todos los que habéis aportado individual o colectivamente vuestra opinión, percepción, imaginación y sentido crítico, porque vuestras aportaciones van a ser la base para redefinir y mejorar nuestro movimiento asociativo a través de las ponencias que se van a elaborar.
Entre las actividades colectivas y las opiniones personales han participado miles de personas –se colgarán los datos una vez se hayan recogido todas las fichas de participación-. Lo han hecho las personas con discapacidad intelectual, familiares, voluntarios, profesionales, dirigentes, etc. Todas han ofrecido lealmente su mirada, su visión de cómo están las cosas y de cómo creen que deben estar.
Ahora, los 6 equipos de ponencias, uno por cada uno de los bloques temáticos, compuestos por personas que representan los distintos grupos –personas, familiares, profesionales…-, de todas las comunidades autónomas, con los materiales recopilados de las actividades de participación (individual y colectiva), han iniciado la elaboración de 6 ponencias que se enviarán a todas las entidades de FEAPS en el inicio del mes de noviembre. En ese momento comenzará la 2ª fase de participación, con el objetivo de que sus aportaciones mejoren las propuestas de ponencias y desarrollen un mayor sentido de compromiso para el futuro.
Muchas gracias por vuestra participación y espero que sigáis con el mismo entusiasmo a lo largo de todo el Congreso de FEAPS Toledo 10.
jueves, 8 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Poniendo en común buenas experiencias
El pasado 1 de octubre, se inauguro oficialmente el Encuentro Nacional de Buenas Experiencias de Autogestores de FEAPS en la capital del Pisuerga, donde se reunieron 190 personas con discapacidad intelectual de toda España que compartieron sus modelos de trabajo a través de diferentes mesas redondas sobre buenas experiencias….
Este encuentro es el punto de unión donde personas con discapacidad intelectual de toda España ponen en común sus demandas y sus inquietudes y, posteriormente, trasladarán sus conclusiones a todos aquellos que deseen escucharlas: autoridades, medios de comunicación, padres, profesionales de las asociaciones…Este encuentro es su verdadero encuentro, donde siguen un programa que ellos mismos han propuesto y que abordaron a través de cinco grandes bloques de Buenas Experiencias:
Aportamos a la sociedad y estamos incluidos. Usamos los medios de comunicación
Aportamos a la sociedad y estamos incluidos... Y otras formas de darnos a conocer
Aportamos a la sociedad y estamos incluidos. Somos voluntarios y solidarios
Tenemos experiencias vitales importantes
Nosotros también contamos en la asociación
Euskadi estaba representada por autogestores que proceden de las Asociaciones APDEMA, ATZEGI, URIBE COSTA y GORABIDE.
viernes, 2 de octubre de 2009
3 y 4 de octubre. Días europeos del autismo
En los Días Europeos del Autismo, APNABI (Asociación de Padres de Afectados por Autismo y otros Trastornos del Espectro Autista de Bizkaia) y GAUTENA (Asociación Guipuzcoana de Autismo) quieren recordar a la ciudadanía su propósito de conseguir una sociedad más igualitaria e inclusiva, que respete los derechos de las personas con autismo y los de sus familias.
Asimismo estas organizaciones quieren resaltar la necesidad de promover acciones y servicios que incrementen las oportunidades de este colectivo en los diferentes ámbitos y mejoren su calidad de vida.
Los Trastornos del Espectro Autista se manifiestan en la infancia y se caracterizan por alteraciones en el proceso de socialización, la comunicación y el comportamiento. Se asocian a anomalías cerebrales, aún por detallar de manera exhaustiva, y se entienden fundamentalmente debidos a motivos genéticos. Aunque la investigación en las dos últimas décadas ha conseguido grandes avances en el tratamiento de este síndrome, todavía quedan muchos aspectos que se deben seguir estudiando.
Hoy en día se identifican con una mayor frecuencia que antes, la prevalencia es de 1 de cada 400 casos y afecta a una niña por cada cuatro niños. A pesar de que son incurables, los tratamientos actuales permiten mejorar radicalmente la calidad de vida de quienes los presentan y conseguir que, con apoyos, vivan en un entorno normalizado.
APNABI es la entidad de referencia en este área en Bizkaia. Nacida en los 70 como iniciativa de un grupo de familiares de personas con autismo, da servicio a más de 600 familias vizcaínas y en ella trabajan más de 100 profesionales y voluntarios, a fin de lograr la mejora de la calidad de vida, el desarrollo personal y la integración social del colectivo de personas con autismo.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Gautena presenta su campaña de sensibilización

GUATENA ha presentado hoy su campaña de concienciación sobre las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Bajo el lema “El Autismo tiene nombre y apellidos” se quiere trasladar a la sociedad guipuzcoana que “cada persona con este trastorno es un ser único y diferenciado. Se trata de un colectivo muy heterogéneo por lo que hay que partir del análisis de cada caso a la hora de diseñar las respuestas tanto de cara al programa de tratamiento, como al itinerario de escolarización, los servicios de atención de día, de vivienda, en su caso de empleo u ocupación, su tiempo libre”.
En la presentación de la campaña han estado presentes, Blanca Aranguren, miembro de la junta directiva de GAUTENA y madre de una persona con Asperger; Ignacio Gallano, psiquiatra y responsable del equipo clínico de GAUTENA; Juan Ramón Larrañaga, director de Atención a la Dependencia de la Diputación Foral; y Juanjo Goya, responsable de Obra Social de Kutxa.
Gracias a la excelente formación de los profesionales sanitarios y educativos, en Gipuzkoa la capacidad de detección precoz de estos trastornos ha aumentado notablemente. Se detectan actualmente más casos que antes, pero los casos son, por lo general, menos severos, precisamente porque se puede actuar a edades tempranas.
GAUTENA quiere trasladar a la sociedad que el autista es ante todo una persona y que ese trastorno no tiene por qué condicionar su vida. Se puede convivir con el autismo y debe verse como una característica más de la persona, lo mismo que hay personas rubias o con miopía.
El doctor Ignacio Gallano, responsable del equipo clínico de GAUTENA, ha dado cuenta de algunos avances en materia médica. Dada la trayectoria de GAUTENA, con 31 años en la atención de personas con TEA y sus familias, la asociación guipuzcoana ha sido seleccionada para participar en un estudio pionero que va a realizar el M.I.N.D. Institute, de California, uno de los institutos de investigación médica de los desórdenes de desarrollo neurológico más prestigioso del mundo que, además, colabora con la Universidad de California.
Muestras de sangre de personas diagnosticadas de TEA de Gipuzkoa serán enviadas a California para participar en un estudio hematológico. El objetivo es conocer si tienen alguna incidencia en la presencia de TEA posibles alteraciones en el sistema de autoinmunidad que protege los organismos de agresiones externas. Los investigadores del M.I.N.D. Institute compararán las muestras obtenidas en EE.UU. con las de Gipuzkoa para comprobar si hay coincidencias o diferencias en los resultados del estudio.
En caso de que el estudio dé resultado, podría tratarse de un avance importante en la prevención y tratamiento del autismo.
jueves, 24 de septiembre de 2009
UNA CELEBRACIÓN ESPERADA
Desde FEVAS queremos felicitar a la fundación por dejarnos compartir ese momento tan importante y emotivo. Dejamos un pequeño resumen de la gala y destacamos las impresiones de algunos invitados.
ZORIONAK!!!
miércoles, 16 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
15 años de Programa de Voluntariado
La gala será presentada por la periodista Izaskun Suberbiola. Intervendrán el presidente de futubide, Miguel Ángel Elorriaga y representantes de las instituciones que colaboran con la fundación como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y BBK. El entretenimiento viene de la mano del showman y monologuista Javier Mañón.

viernes, 10 de julio de 2009
La Fundación ONCE y FEAPS promueven la implantación del Modelo Referencial FEAPS Responsabilidad Social
Por medio de éste, ambas entidades impulsarán la fase piloto de implantación del Modelo Referencial FEAPS de Responsabilidad Social y Captación de Recursos.
Así, las federaciones autonómicas que participen en esta fase elaborarán un plan de Responsabilidad Social y Captación de Recursos para la implantación del modelo. Igualmente, se encargarán de la contratación, formación e incorporación a su equipo de trabajo de un profesional responsable de la implantación de este modelo.
En su intervención, el director gerente de FEAPS, Paulino Azúa, ha asegurado que "las ONG tenemos como valor asignado y como deber, el acometer procesos que generen tejidos y redes de responsabilidad social". Por su parte, el vicepresidente 1º ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, ha destacado que con iniciativas como éstas "generamos una masa crítica del sector de la discapacidad, que tiene que llegar a ser un sector atractivo para quien decida trabajar con nosotros". En este sentido, Durán ha reconocido que el sector de la discapacidad "tiene que ser un motor para construir una sociedad mejor".
Con una vigencia de un año, el Modelo Referencial FEAPS de Responsabilidad Social y Captación de Recursos se desarrollará en el periodo 2009 en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. Además, en el próximo año se podrán sumar otras Comunidades Autónomas.
lunes, 6 de julio de 2009
ASPACE Gipuzkoa world café
martes, 30 de junio de 2009
4º Congreso nacional de familias FEAPS
viernes, 19 de junio de 2009
TENEMOS DERECHO
Para saber más sobre derechos puedes seguir leyendo el último número de nuestra revista Baietz. Si quieres suscribirte, puedes hacerlo a través de neustra web http://www.fevas.org/ enviando un correo electrónico a fevas@fevas.org o llamando al tfn: 944211476.
martes, 16 de junio de 2009
ARTISTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
MÁS DE 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MUESTRAN SUS OBRAS EN UNA EXPOSICIÓN ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN URIBE COSTA
La Asociación Uribe Costa que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual quiere, con esta exposición, dar a conocer a la sociedad otra realidad de la discapacidad, mostrando sus capacidades y reconociendo su trabajo.
lunes, 1 de junio de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
WOKA EUSKADI
Las ideas que se han aportado en este Encuentro han sido variadas, desde la creación de un gabinete de crisis transversal y multidisciplinar, pasando por una mayor regulación de mercados (financieros, vivienda...), hasta la promoción de un nuevo sistema de valores en el que prime la solidaridad con los colectivos más desfavorecidos frente a la competitividad. Muchos de los participantes han señalado la importancia de invertir en discapacidad y considerar el gasto social como una inversión por su capacidad para generar empleo y riqueza. Otras de las ideas que han surgido en el debate ha sido la importancia de que en esta época de incertidumbre haya liderazgos claros; sin olvidar la responsabilidad de los medios de comunicación y de la escuela en la creación de una sociedad que prime valores solidarios.
Tanto FEVAS como los asistentes a este acto han valorado positivamente esta iniciativa promovida por Innobasque.
lunes, 18 de mayo de 2009
un paréntesis para Benedetti

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
viernes, 15 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
¿Y TÚ QUÉ HARÍAS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS?
¿Cuál es nuestra aportación, personal y colectiva, para avanzar en la actual coyuntura económica?
Tómate un café y aporta tu idea
lunes, 11 de mayo de 2009
V Encuentro de Autogestores de Euskadi
En esta Jornada, y con el apoyo de siete profesionales, se desarrollaron diferentes mesas de debate en las que se abordaron cinco temas: ‘La imagen social de las personas con discapacidad intelectual’, ”Somos especiales”, Los sentimientos y las relaciones’, “Los sueños’ y ‘¿Y quién aprende de quién?
Estos encuentros tienen como objetivo, además de promover la comunicación y el intercambio de ideas, favorecer la participación de personas adultas con discapacidad intelectual en foros de debate y de reflexión normalizados.
Los autogestores son personas con discapacidad intelectual que se reúnen periódicamente en sus asociaciones para adquirir habilidades de comunicación, alcanzar mayor autonomía personal y social y aumentar sus posibilidades de hablar y decidir por sí mismos. También aprenden a tomar decisiones en su vida cotidiana y a debatir sobre cuestiones del día a día que les atañen como personas y ciudadanos.
martes, 5 de mayo de 2009
Toledo 10. Arranca el proceso de participación y reflexión en FEVAS

El pasado día 25 de abril las Juntas Directivas de las asociaciones integradas en FEVAS se reunieron en Bilbao para reflexionar sobre algunas de las cuestiones planteadas en el Congreso Toledo 10. Un total de 35 personas debatieron activamente sobre cuestiones relevantes relacionadas con nuestra “Misión”, ‘Asociacionismo y poder’, ‘Modelo organizativo’ y ‘Modelo social y entorno’.Para concluir la Jornada, Juan Cid, presidente de FEVAS, realizó un compendio con las ‘ideas fuerza’ aportadas por las familias:
1. Visibilizar. Es crucial hacer visible la actividad de las propias asociaciones, reforzar su papel de lobby y su liderazgo en los cambios a acometer.
2. Focalizar. Fijar el foco de toda nuestra actividad en la personas. Ellas son las protagonistas de todo nuestro trabajo.
3. Innovar. Renovar el ámbito del asociacionismo para dar un impulso al papel de las familias.
4. Compartir. Compartir ideas, conocimiento y Buenas Prácticas para el buen aprovechamiento de sinergias.
Esta jornada es una de las acciones que se están desarrollando en FEVAS y en las asociaciones integradas en la misma con motivo de este Congreso que va a decidir nuestro futuro.
jueves, 23 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
EL SOFREESFUERZO ECONOMICO DE LAS FAMILIAS CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: UNA DISCRIMINACION COMPROBADA
Según un estudio promovido por FEAPS (Confederación Estatal de entidades a favor de las personas con discapacidad intelectual), de la que FEVAS es miembro, las familias de Euskadi que cuentan con una persona con discapacidad intelectual soportan una carga económica anual superior a los 17.000 euros, y hasta 33.500 si se valora lo que dejan de ganar por pérdida de oportunidades laborales, etc.
Si bien no puede cuantificarse lo que implica la relación familiar de donación desinteresada de ayuda y apoyo, sí puede contabilizarse el tiempo, las pérdidas de oportunidad y también las prestaciones que la responsabilidad pública aporta al sistema familiar. Éste ha sido el objetivo del estudio que se presenta: descubrir en qué medida estas familias contribuyen económicamente a la consecución de un derecho social: el derecho a una vida de calidad.
En la actual situación de crisis económica, estos datos cobran mayor relevancia ya que evidencian la discriminación que muchas familias experimentan por el sobreesfuerzo económico que sobrellevan al atender a sus hijos/as con discapacidad intelectual; una carga que ni la sociedad, ni los poderes públicos reconocen suficientemente.
lunes, 20 de abril de 2009
Nuevos materiales para la participación en la web de ‘Toledo 10’
Como veis, FEAPS está haciendo todo lo posible por facilitar la participación. Ahora sólo falta que os animéis y aprovechéis esta oportunidad.
miércoles, 8 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Día Internacional del Autismo. Las asociaciones vascas de familiares recuerdan a la sociedad los derechos de las personas autistas
La ampliación en la definición de los trastornos autistas ha incrementado el número de personas a las que las asociaciones atienden; su preocupación ahora es responder con la máxima calidad a sus necesidades individuales. Para ello se debe contar con los recursos apropiados. Precisamente, en el actual marco de crisis económica, las familias de las personas con trastornos del espectro autista instan a todos los agentes implicados a garantizar la protección social y de derechos de estas personas. De igual manera se insta al cumplimiento de la Carta de Derechos de Personas con Autismo adoptada por el Parlamento Europeo en mayo de 1996, en la que se reconoce el derecho a una educación inclusiva, a un alojamiento idóneo y acceso a tratamientos de salud adecuados, entre otros.
Los trastornos del espectro autismo se manifiestan en la infancia, se agravan en la edad adulta y perduran durante toda la vida de la persona. Estos trastornos se caracterizan por una falta de comunicación y dificultad en la interacción y en el pensamiento. La prevalencia mundial es de 1 de cada 700 ó 1.000 casos, y afecta a una niña por cada cuatro niños. Gracias a los estudios e investigaciones de las dos últimas décadas se han conseguido grandes avances en el tratamiento de estos trastornos de origen genético desconocido. Por tanto, es muy importante, seguir invirtiendo en investigación para poder llegar a controlarlos.
El objetivo de este día es conseguir una sociedad con un alto nivel de justicia social y calidad de vida en el que estas personas sean ciudadanas de pleno derecho. Para lograr este cometido, es necesario promover acciones y servicios que incrementen sus oportunidades en los diferentes ámbitos
QUIÉNES SOMOS
La Asociación Guipuzcoana de Autismo (GAUTENA) lleva más de treinta años trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autístico, otras discapacidades intelectuales con necesidades de apoyo equivalente, y la de sus familias. GAUTENA da servicio a más de 400 familias y ha sido la primera entidad dentro del ámbito de la discapacidad intelectual en Euskadi en ser distinguida en 2008 con la ‘Q de Plata’ de la Fundación Vasca de la Calidad Euskalit.
La Asociación de Padres de Afectados por Autismo y otros Trastornos del Espectro Autista de Bizkaia (APNABI) y es la entidad de referencia en este área en Bizkaia. Nacida en los 70 como iniciativa de un grupo de familiares de de personas con autismo, da servicio a más de 600 familias vizcaínas y en ella trabajan más de 100 profesionales y voluntarios, a fin de lograr la mejora de la calidad de vida, el desarrollo personal y la integración social del colectivo de personas con autismo.
Ambas entidades están adscritas a FEVAS, la Federación Vasca de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual que representa a once asociaciones de familias en Euskadi que proveen servicios a las personas con discapacidad intelectual. En total 7.900 familias y 9.100 personas con discapacidad.
martes, 31 de marzo de 2009
LAS FAMILIAS DE ASPACE HAN CELEBRADO EL DÍA DEL ARBOL EN EL CENTRO DE GOIENETXE
La entidad ha decidido organizar, por primera vez, esta jornada, con el objetivo de que las familias de los usuarios de Aspace puedan compartir “actividades de ocio en un ambiente distendido, al tiempo que contribuimos a cuidar el medio ambiente”, ha explicado la coordinadora de la iniciativa, Izaskun Prada. “Ofrecer a las familias espacios lúdicos en los que relacionarse, entre ellas y con sus hijos, es una forma de fomentar también nuestra cohesión y el movimiento asociativo”, ha añadido.
Padres de los niños y jóvenes que acuden a los centros de Aspace en Donostia (Goienetxe e Intxaurrondo) han tenido la ocasión de plantar en los jardines de Goienetxe, junto a sus hijos, una veintena de árboles, entregados por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Gureak también ha prestado su colaboración para esta iniciativa, a través del servicio de jardinería Goroldi. “Nos han preparado la tierra, nos han dejado las herramientas etc”, explica Prada.
Durante la jornada, que se ha desarrollado en un ambiente festivo, los chavales han tenido también la oportunidad de participar en unos talleres de manualidades y de plantar unas pequeñas macetas. Todos se han llevado a casa un diploma como recuerdo del primer Día del Arbol en Aspace.
Aspace atiende en Gipuzkoa a 430 personas con parálisis cerebral en Gipuzkoa, 210 de ellas menores de edad, en sus distintos centros de Azpeitia, Beasain, Bergara (centros de Ibaiondo Oxirondo), Donostia (centros de Goienetxe e Intxaurrondo), Urretxu, Irun, Eibar y Zarautz.
lunes, 23 de marzo de 2009
EUSKADI EN LAS VII JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ORGANIZADAS POR INICO.
En ellas se desarrollaron talleres, conferencias, simposios y mesas de comunicaciones, donde se trataron temas relacionados con la calidad de vida, el empleo, el ocio, la educación, etc... de las personas con discapacidad y sus familias.
Los objetivos que se habían propuesto para estas jornadas eran:
• Proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a los profesionales que trabajan e investigan en el campo de la inclusión educativa, laboral y comunitaria.
• Fomentar el desarrollo y difusión de investigación rigurosa y de calidad sobre la discapacidad.• Desarrollar vías de intercambio y participación entre investigadores de España, Europa e Iberoamérica.
• Difundir experiencias innovadoras y facilitar el intercambio y comunicación entre los profesionales de la atención directa.
• Proponer líneas de investigación futura, que permitan acercar el mundo científico y el profesional, con vistas a la innovación y transformación de las prácticas habituales.
Desde Euskadi se presentaron e impartieron diferentes propuestas:
Simposio Libre moderado por Gerardo Posada Laca sobre “Ética y excelencia como motor de mejora en la calidad de vida”
· La deliberación como método de la ética asistencial. Porfirio Hernández Zubizarreta, GORABIDE.
· Proyecto para el desarrollo de la ética en Gorabide. Tania Pereda Ramírez, GORABIDE.
· Aplicaciones prácticas de la ética en Gorabide. Gerardo Posada Laca, GORABIDE.
Simposio Institucional. Educar+Incluir =ConVIVIR
· La ética en la educación inclusiva: presentación de la Guía REINE “Reflexión Ética sobre la inclusión en la escuela”. Eguzkiñe Etxabe, APNABI.
Planificación Centrada en la Persona
· La planificación centrada en la persona en Futubide-Fundación Tutelar: Los planes de vida. Maialen de Zuazua Beloki, FUTUBIDE-FUNDACIÓN TUTELAR GORABIDE
Discapacidad Intelectual
· Mecanismos de control en el uso de intervenciones físicas en el apoyo a personas que presentan conductas problemáticas graves. Pako Mendizabal Agirre, ULIAZPI
Sesión Científica
· La planificación centrada en la persona como estrategia metodológica para elaborar proyectos vitales. Agustín Illera Martínez, GAUTENA.
· Ejercitación de Derechos para el desarrollo de proyectos vitales. Félix Arregui Echevarría, GAUTENA.
Simposio libre moderado por Agustín Illera Martínez, Planificación Centrada en la Persona: una propuesta para la inclusión
· Introducción a la planificación centrada en la persona. Agustín Illera Martínez, GAUTENA
Ponencia Planes personales de apoyo
SISLAN: Un sistema de gestión de planes de apoyo individualizados. Txema Franco Barroso, LANTEGI BATUAK.
lunes, 9 de marzo de 2009
PALABRAS PARA LA INNOVACIÓN
Este acuerdo sirve para el fomento y el impulso de la innovación como eje estratégico para el desarrollo de acciones que aporten una mejora en la calidad de vida de la sociedad vasca.
En definitiva, se trata de fomentar un cambio cultural que potencie valores vinculados, por ejemplo, a la educación y a la formación, a la igualdad de género, a la diversidad, a la participación, a la calidad de empleo, a la responsabilidad social de las organizaciones ...etc
La innovación ha de ser un fenómeno social que implique a las personas, a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto; y Fevas ha de jugar un papel importante en el impulso de acciones que promuevan la reflexión sobre la importancia de la innovación en el sector de la discapacidad intelectual.
jueves, 5 de marzo de 2009
8 de Marzo MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
APLAUDIENDO la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con especial mención al Artículo 6 sobre Mujeres Con Discapacidad y al Artículo 23 sobre Respeto del Hogar y la Familia, que nos abren las puertas hacia el verdadero reconocimiento de derechos,
SUMÁNDONOS a la conmemoración que de este día hacen las Naciones Unidas, que este año orientan el 8 de marzo en torno a las mujeres y hombres unidos para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas;
CON EL PROPÓSITO DE celebrar el Día Internacional de las Mujeres de 2009 con una especial consideración hacia la dignidad y justicia para todas las niñas y mujeres, como principios universales,
Las mujeres con discapacidad, las niñas con discapacidad, las madres de niños y niñas con discapacidad, partícipes del movimiento social articulado en España en torno al CERMI, hacemos público el siguiente
MANIFIESTO
Las mujeres y niñas con discapacidad reclamamos nuestro derecho a fundar una familia, a decidir sobre el número de hijos e hijas que deseamos tener, a tener acceso a la información sobre la planificación familiar y reproducción, y a mantener nuestra fertilidad, al igual que el resto de hombres y mujeres.
Exigimos, en definitiva, que se cumplan nuestros derechos a decidir sobre nuestra propia vida, a la sexualidad y a la maternidad, sin que nadie pueda decidir sin nuestro consentimiento informado sobre cuestiones que afectan a la esfera más íntima de nuestra integridad personal.
La esterilización forzada de niñas y mujeres con discapacidad es un hecho injustificable desde la perspectiva de los derechos humanos y, por ello, es inadmisible a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que desde el CERMI pedimos con firmeza su erradicación.
Recordamos a los poderes públicos la imperiosa necesidad de revisar la normativa legal que regula la esterilización forzada en España, abordando las cuestiones relativas al “consentimiento informado”, para lograr el ajuste necesario y cumplir con el espíritu de la Convención, que obliga a introducir reformas que asuman que el respeto del hogar y la familia, la dignidad y la integridad de una persona con discapacidad son derechos fundamentales, que no pueden verse vulnerados.
Sugerimos la conveniencia de elaborar estudios que den a conocer la realidad de la esterilización de personas con discapacidad en España, con perspectiva de género, edad y tipo de discapacidad, facilitando estadísticas exactas sobre la esterilización forzada y terapéutica.
Demandamos las necesarias medidas de sensibilización, información y formación dirigidas tanto a las familias de las niñas y mujeres con discapacidad más vulnerables al riesgo de esterilización forzada, como a los profesionales –especialmente de la medicina y de la judicatura– para que escuchen a las niñas y mujeres con discapacidad en los procesos de investigación.
Finalmente, las mujeres y niñas con discapacidad, las madres de niños y niñas con discapacidad, unimos nuestras voces para reclamar ante toda la sociedad, ante la comunidad, ante la familia, que sólo cuando entre todos y todas logremos cambiar la percepción social que de las niñas y mujeres con discapacidad se tiene en su derecho a decidir sobre sus propias vidas, estaremos concediéndoles el derecho a ser ellas mismas.
8 de marzo de 2009
CERMI
martes, 3 de marzo de 2009
LA MELODÍA DE IGUALDAD DA SUS PRIMEROS PASOS
El pasado 6 de Febrero tuvo lugar en el Palacio Euskalduna el primer concierto que la Orquesta Sinfónica de Euskadi dió con motivo de el acercamiento que ambas entidades han iniciado este año. Acercamiento que nos va a llevar a la puesta en marcha de un proyecto social innovador y diferente, en el que las personas con discapacidad intelectual van a ser los principales protagonistas.
Al acto asistieron entre otros, la Consejera de Cultura, Miren Azkarate, el presidente de FEVAS, Juan Cid y el director general de la orquesta, Iñigo Alberdi.
Los siguientes conciertos que la OSE dará en favor de FEVAS se desarrollarán en el Teatro Principal de Vitoria el 10 de junio y en el Auditorio Kursaal de San Sebastián los días 11 y 12 de junio.
jueves, 26 de febrero de 2009
ASPACE GIPUZKOA INAUGURA EL NUEVO CENTRO UDALAITZ EN ARRASATE
Los usuarios del centro de día realizan actividades laborales de lavandería y cestería comercializados bajo la marca ‘Made in Aspace’, así como actividades formativas en habilidades sociales, utilización de recursos comunitarios etc. apoyados por profesionales.
En el servicio de vivienda, por su parte, se atiende a aquellos usuarios que, por distintas causas, no pueden vivir en el domicilio familiar o precisan de estancias temporales en momentos concretos.
Al acto de inauguración, acudieron numerosos usuarios de este nuevo centro y de otros de la provincia, así como sus monitores y familiares, contó con la presencia de Elisa Carmona, presidenta de Aspace Gipuzkoa, quien destacó que ambos recursos persiguen “el desarrollo personal y la autorrealización de cada usuario” a través de las distintas actividades laborales, educativas y sociales que realizan a diario. También estuvieron presentes Javier Madrazo, consejero de Vivienda y Servicios Sociales; Maite Etxaniz, diputada de Política Social; Carlos Ruiz, responsable de Obra Social de Kutxa; e Ino Galparsoro, alcaldesa de Arrasate.
lunes, 16 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
LOS PRINCIPALES CANDIDATOS A LEHENDAKARI HABLAN EN EXCLUSIVA PARA FEVAS
FEVAS se ha puesto en contacto con los principales candidatos a lehendakari para solicitar su intervención en un vídeo con las mismas condiciones para todos. Se les ofreció la opción de que la grabación fuera realizada, bien por nosotros en sus sedes o bien enviada por los propios partidos.
La cuestión a responder:
¿Cuál es la posición de su partido respecto a la política de Servicios Sociales, y concretamente sobre las políticas relacionadas con la discapacidad intelectual?
Nuestro propósito, buscando un compromiso en lo que nos afecta, es dar a conocer la posición de cada partido en esta materia.
A partir del próximo Lunes 16 de febrero, se podrá acceder a los vídeos de los principales candidatos a lehendakari desde nuestra web: http://www.fevas.org o bien a través de este blog.
miércoles, 11 de febrero de 2009
La residencia Atxarte de GORABIDE celebra su 25 aniversario
martes, 3 de febrero de 2009
FEAPS inaugura el Congreso Toledo 10
El pasado 31 de enero, FEAPS celebró el acto inaugural del Congreso Toledo 10, un proceso de reflexión que culminará en febrero de 2010. De modo simbólico, esta celebración tuvo lugar en el mismo emplazamiento en el que 12 años antes se había celebrado el Congreso de Toledo Siglo XXI, en el hotel Beatriz de la citada ciudad. La jornada fue calurosamente conducida por Mª José Balaguer, madre valenciana de una niña con discapacidad intelectual y miembro del Equipo Guía de este proceso de reflexión. Como colofón al acto, fue esta madre la encargada de invitar a subir al escenario a los presidentes de FEAPS y de su federación castellano-manchega, Pedro Serrano y Luis Perales respectivamente, y a los del resto de entidades allí representadas. Todos juntos sobre el escenario, simbolizaron la unión de nuestro movimiento asociativo en relación con este proceso de reflexión que hemos de acometer juntos
Luis Perales, presidente de FEAPS Castilla-La Mancha, señaló que el Congreso de Toledo celebrado 12 años atrás fue uno de los hitos más importantes del movimiento asociativo, ya que supuso el punto de partida para una nueva FEAPS. “Allí queríamos prepararnos para ese Siglo XXI. Hemos tenido luces y sombras, como cualquier obra humana, éxitos y fracasos, pero también hacen falta nubes para que se produzcan hermosas puestas de sol”.
“Montemos un Toledo”
Después de esta inauguración, Mª José Balaguer invitó a Juan José Lacasta. Director Técnico de FEAPS a subir al escenario. Él fue el encargado de presentar a Salvador García, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, al que definió citando alguna de sus frases, como: “hay que morir de vida y vivir de muerte”.
García señaló que hace años que conoce FEAPS, “y la admiro. Su capacidad profesional de organización tiene niveles similares a los de cualquier organización compleja. Os felicito, hacéis un buen trabajo”.
Según García, no es normal que en una organización todos lideren, “lo vuestro es constructivismo conversacional”. Para “montar un Toledo”, según García, son necesario líderes. Un líder es el que conduce, como en una orquesta. “Son compatibles los liderazgos de todos –señaló-, el autoliderazgo es el principal liderazgo”, haciendo a todos los presentes cómplices para liderar el proceso de Toledo 10, “un líder es un valiente”.
Además, aseguró que FEAPS construye entorno, humaniza el entorno, “sois raros, sois postconvencionales”. “la honestidad a fondo genera una revolución en toda organización, así se avanza”, aseguró.
Salvador García proporcionó muchas pistas, muchos ingredientes para motivar, para animar el proceso de Toledo 10, entre ellos el concepto de misión, “que es acción para compartir un fin”, o el concepto de comunidad, “el ser humano se construye en comunidad, es en ella donde se construye la autoestima”. Y proporcionó 12 claves o criterios para que una comunidad vaya bien, entre los que destaca la libertad, el compartir el conocimiento, los valores compartidos y el disfrutar, “hay que disfrutar con lo que hacemos, y esto a veces se nos olvida, si no, no tiene sentido”.
El proceso de particpación.
Después de la comida Juan José Lacasta, director técnico de FEAPS, explicó cómo se va a poder participar a lo largo del año. Existirán 100 dinamizadores, repartidos por todas las entidades del movimiento asociativo, cuya función será actuar de facilitadores en actividades de participación en la reflexión que se propone para el Congreso (reuniones, seminarios, juegos, tertulias, minicongresos, etc.). Además se está diseñando una Caja de Juegos Reunidos, que ofrece diferentes formas de participación: el café tertulia, el trivial, etc. Esta caja llegara en el mes de marzo a las asociaciones y tendrán hasta julio para realizar sus aportaciones, que habrá que mandarlas a la Confederación.
La explicación de Lacasta fue sorprendida por dos actores que llenaron de dinamismo la tarde. Disfrazados de pintores, jugaron con la metáfora de la participación, si se “pinta”
o no se “pinta” en las organizaciones, y “que no es lo mismo pintar de rosa, que pintar de negro”.
Fin de fiesta.
El acto fue cerrado por Paulino Azúa, director de FEAPS, quien señaló que Toledo 10 tiene varias connotaciones: “10 por el año, 2010, algunos optimistas porque piensan que FEAPS es una organización 10, y otros, todavía más optimistas, entre los que me encuentro, que pensamos que Toledo va a salir 10”. Azúa, lanzó un reto a todos los asistentes, y es que a ese “10” le añadamos tres ceros; “tenemos que conseguir la participación, al menos, de 10.000 personas. Estoy convencido de que podemos”.
Y Mª José Balaguer, conocida por todos desde este día, como ella misma señaló por Pepa, finalizó con las mismas palabras de cercanía y de motivación que transmitió a los más de 300 asistentes a lo largo de la jornada: “somos una gran familia y de verdad ojala siempre lo sintamos así, unidos en un proyecto común”. Así invitó a presidentes, miembros de juntas directivas, familiares, gerentes, profesionales, personas con discapacidad intelectual, etc. a subir al escenario, para abrir ese paraguas transparente que se encontraba en el escenario y “demostrar todo el apoyo al proceso”.
Y verdaderamente se trató de un final de fiesta, al ritmo de la música de la canción “Color esperanza”, de Diego Torres, con un mensaje muy especial y que fue utilizada por Salvador García al comienzo de su conferencia. Tal y como él señaló, esta canción transmite fuerza y motivación y como dice uno de sus estrofas, “sé que las ventanas se pueden abrir, cambiar el aire depende de ti...”.
FEAPS ha puesto a disposición de todos los miembros del Movimiento Asociativo una web con toda la información de Toledo 10: http://www.toledo10.org/