jueves, 27 de noviembre de 2008

Nace ZONAFEVAS

Fevas lanza una nueva publicación: "ZONAFEVAS".
Una revista orientada a todas las personas y profesionales que trabajamos en favor de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y que estén interesados en descubrir las últimas publicaciones de libros, documentos y artículos sobre el entorno de la discapacidad intelectual. Un revista que busca una apuesta por la innovación y la investigación, estando a la última en la búsqueda de información y aportando un valor añadido a través de la traducción de otros idiomas, de aquella información que necesitamos tener de primera mano.
ZONAFEVAS nace con un formato diferente, accesible a través de nuestra página web y con vocación de querer ser una herramienta útil y referente de un sector que cada vez apuesta con más fuerza por la calidad de servicios que se prestan a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.


viernes, 21 de noviembre de 2008

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NO DEBEN PAGAR LA CRISIS

DECLARACIÓN DEL FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD - EUROPEAN DISABILITY FORUM SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA

París, 16 de noviembre de 2008El Foro Europeo de la Discapacidad, la voz de más de 50 millones de europeos y europeas con discapacidad, lanza un llamamiento al Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, otras instituciones europeas y todos los gobiernos de Europa, exigiéndoles que garanticen que las personas con discapacidad y sus familias no tengan que pagar la crisis económica mundial mediante recortes en sus ingresos y prestaciones, menos oportunidades en materia de empleo y recortes en el apoyo que reciben nuestras organizaciones representativas.

La crisis ha sido provocada por la concesión de préstamos de manera irresponsable y negligencias inaceptables por parte de los encargados de las instituciones financieras y órganos reguladores del mundo. La respuesta de los gobiernos a las restricciones del crédito ha sido facilitar recursos económicos para sacar al sector bancario de sus apuros. Ahora que la falta de confianza llega al sistema económico general, es vital que la crisis no la paguen los pobres, los mayores, las personas con discapacidad y sus familias en Europa. Nosotros, que ya nos encontrábamos en una situación precaria antes de la crisis, pedimos por lo tanto que se tomen medidas de reactivación, aumentando las inversiones en infraestructuras accesibles, prestaciones económicas y políticas de reducción de la presión fiscal, con el fin de que estos colectivos compren bienes y servicios, mejorando así la situación económica.

Mediante la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el mundo acaba de reconocer la necesidad urgente de ampliar el marco legislativo internacional en materia de derechos humanos para dar cabida a las personas con discapacidad. La sociedad no puede permitirse el lujo de reducir su compromiso con los derechos humanos, entre ellos el derecho al empleo y a la vida en familia.

Las personas con discapacidad han sido siempre 'la reserva laboral' y 'los últimos en ser contratados y los primeros en ser despedidos', consideradas como prescindibles en épocas de crisis económica. Las personas con discapacidad, sus familias, los parados y los pobres no pueden convertirse en víctimas de una crisis que no es culpa suya. La cada vez peor situación económica ha provocado ya intentos de recortar las prestaciones en muchos países, entre ellos Irlanda, Hungría, Suecia e Italia.

La lección que hay que aprender de esta crisis - las ventajas de invertir en personas - es mucho más importante que las inversiones especulativas, ya que supone un beneficio para toda la sociedad, reforzando la resistencia de la sociedad a los cambios provocados por la crisis. Si la brecha entre los desfavorecidos y los ricos aumenta, el coste para la sociedad, a largo plazo, será mayor. EDF garantizará que la igualdad y los derechos de las personas con discapacidad sean temas de primer orden en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Los recortes y el desempleo masivo serán caldo de cultivo de la violencia y los crímenes por odio. Provocarán que haya menos solidaridad y crearán actitudes peligrosas para la democracia. Pedimos a todos aquellos que ostenten responsabilidad en la toma de decisiones de índole política y económica que hagan todo lo posible por garantizar que se les trate a las personas con discapacidad y a las personas pobres en igualdad de condiciones, y que las medidas que adopten en estos momentos sirvan para asegurar el bienestar económico de estos colectivos.

Ahora es el momento de adoptar medidas contundentes para evitar que en el año 2010 - el Año Europeo contra la Pobreza - las personas con discapacidad y otros colectivos desfavorecidos no sean una vez más el primer tema en la agenda.




lunes, 17 de noviembre de 2008

VISITA AL MUSEO

Los responsables de Gorabide, asociación vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual, han recibido con entusiasmo la posibilidad de que las personas usuarias de su Servicio de Tiempo Libre puedan disfrutar de un programa de visitas guiadas al Museo de Bellas Artes. Por eso, muestran su agradecimiento a Iberdrola y la pinacoteca bilbaína, que han hecho posible que esta iniciativa se incluya en las actividades de otoño-invierno de la asociación. Que cerca de 300 personas vayan a acceder al arte de manera adaptada supone un hito en el camino por los derechos de las personas con discapacidad intelectual.

Las personas usuarias del Servicio de Tiempo Libre de Gorabide, asociación vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual, se van a beneficiar durante los próximos nueve meses del programa de visitas guiadas al Museo de Bellas Artes de Bilbao, gracias a la iniciativa de Iberdrola con la propia pinacoteca. El recorrido estará especialmente adaptado y contará con una guía habituada a realizar presentaciones adecuadas para personas con discapacidad intelectual. En total, serán cerca de 300 personas, entre usuarios y monitores, las que accedan a este novedoso servicio.

En opinión de los responsables de Gorabide, esta iniciativa, que forma parte de las actividades de otoño-invierno del Servicio de Tiempo Libre, cumple un doble objetivo: acercar a las personas con discapacidad intelectual al arte, y avanzar un paso más en su integración social. Además, sirve de ejemplo del avance que supone el aprovechamiento total de los servicios comunitarios mediante la adaptación de los espacios a todo tipo de personas.
“Se trata de un hito en el camino por los derechos de las personas con discapacidad intelectual de Bizkaia”, asegura Víctor Iturburu, presidente de Gorabide. “Nos sentimos orgullosos de que se les reconozca como miembros de pleno derecho de la ciudadanía. Este programa supone un logro impensable hace no demasiados años, y demuestra que con pequeños esfuerzos se obtienen enormes resultados”, añade.

Nueve meses de visitas
De manera quincenal, los centros de actividades y clubes diarios de Gorabide disfrutarán de esta iniciativa cultural.
En principio, será durante los nueve meses que componen el calendario de actividades de otoño-invierno del Servicio de Tiempo Libre. No obstante, desde esta asociación vizcaína esperan que el éxito de la experiencia posibilite su continuidad, y que se pueda ampliar al resto de sus servicios.
El presidente de Gorabide valora la implicación de todos los agentes que han intervenido para que esta iniciativa sea una realidad. “Porque las familias no estamos solas en nuestro esfuerzo para conseguir una presencia social normalizada de las personas con discapacidad. Sin la colaboración que se ha producido a lo largo del tiempo entre la asociación y distintas entidades e instituciones, hoy no habríamos llegado a donde estamos”, recuerda. En este caso, han sido Iberdrola y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, pero en los más de 45 años de trayectoria de esta asociación han sido muchas más, incluyendo a la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos, empresas y organismos varios. “Por lo tanto, es necesario continuar trabajando en ese sentido, y que sigamos haciéndolo como lo hemos hecho hasta ahora: juntos”, asegura.
Además del plano institucional, el representante de la asociación también reconoce de manera especial la labor del voluntariado que apoya actividades como estas, “estableciendo relaciones personales que sirven de ejemplo de la verdadera integración social de las personas con discapacidad intelectual”, concluye.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

DIÁLOGOS DE COLOR

BILBAO ACOGE LA PRIMERA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE REALIZADO POR PERSONAS CON AUTISMO “DIÁLOGOS DE COLOR
La muestra de ‘Artismo’ “Diálogos de color”, compuesta por 40 obras pictóricas realizadas por personas con autismo procedentes de diferentes países europeos es una iniciativa promovida por AETAPI, en colaboración con el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, la Asociación de Autismo de Burgos, el Ayuntamiento de Bilbao y BBK; y tiene como objetivo hacer visibles a las personas con autismo y demostrar a la sociedad su capacidad creativa.

La exposición, inaugurada el día 4 en el Aula de Cultura BBK ( c/ Elcano, 20) en Bilbao, permanecerá abierta hasta el próximo día 19 de noviembre en horario de 17.00 h a 21.00 h. de lunes a viernes con entrada libre y gratuita. Los domingos y festivos la sala permanecerá cerrada.

Esta actividad artística se enmarca en la conmemoración del 25 Aniversario de AETAPI cuyo acto principal será el XIV Congreso Nacional “Comprometidos con el futuro”, que se celebrará en Bilbao y en San Sebastián (del 12 al 15 de noviembre), y en el que se abordarán diferentes temas relacionados con el autismo.

En el trabajo con las personas con autismo es importante trabajar y desarrollar habilidades en el área plástica y artística. La creatividad ayuda a estas personas a ordenar sus pensamientos y a comprender la realidad.
Es por ello que os animamos a todos a pasar por la exposición y seáis testigos de una experiencia diferente, que a buen seguro os va aportar una visión enriquecedora del trabajo realizado por los aritstas que participan en ella.


miércoles, 29 de octubre de 2008

“ESTO LO HE HECHO YO” UN BLOG DIFERENTE

Quien diga que coger una cámara para decirle al mundo “aquí estoy yo. Este es mi trabajo y esta es mi forma de vida…” no lo puede hacer cualquiera, es que no conoce el blog "esto lo he hecho yo". Un proyecto hecho por los trabajadores de Lantegi Batuak en colaboración con la agencia de comunicación AMASTÉ.

La idea surge a través del proyecto “Disonancias”. Una plataforma que tiene como objetivo vincular las actividades artísticas con el mundo de la empresa, para fomentar iniciativas de carácter social y de innovación. Con esta colaboración se intenta darle la vuelta a la forma de comunicarse y dirigirse a la sociedad, no solo para transmitir una visión de la vida de las personas con discapacidad intelectual sino para conseguir una plena inclusión más allá de su entorno laboral.

Esta iniciativa ha hecho que personas con discapacidad intelectual encuentren una nueva forma de expresarse y de relacionarse y sobre todo, aprendan a familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías.

El 6 de octubre Lantegi Batuak y AMASTÉ presentaron su proyecto en sociedad en el Museo Guggenheim de Bilbao y FEVAS fue invitada al evento. Allí tuvimos la oportunidad de compartir impresiones con los trabajadores de Lantegi Batuak, sus directivos, los invitados del ámbito institucional y el resto de asistentes provenientes del entorno social de la discapacidad.

Las reacciones fueron unánimes. Esta iniciativa debe servir de ejemplo como punto de partida en la forma de comunicar por parte de las Entidades que trabajan en favor de la Discapacidad intelectual.


Zorionak desde FEVAS!!!




lunes, 27 de octubre de 2008

FEVAS APOYA LA LUCHA DE FEAPS-ANDALUCÍA



Desde FEVAS nos solidarizamos con nuestros compañeros de FEAPS-Andalucía por el conflicto que tienen abierto con la Junta de Andalucía. La causa de este enfrentamiento se debe a que esta institución ha incumplido los compromisos adquiridos respecto a la financiación de los centros de atención especializada para personas con discapacidad intelectual.


Para reclamar el cumplimiento de los acuerdos adquiridos, FEAPS-Andalucía ha emprendido una serie de movilizaciones en las últimas semanas. Andalucía está recibiendo el respaldo del movimiento asociativo, como se puede ver en la foto tomada en la última reunión de gerentes celebrada en Madrid esta semana.


Por el cumplimiento por parte de las instituciones de los acuerdos a los que se compromete, animamos a nuestros compañeros andaluces a seguir con las movilizaciones y les trasladamos todo nuestro apoyo.

miércoles, 22 de octubre de 2008

¿QUE TIENES DEBAJO DEL SOMBRERO?


Conectar el arte con las personas con discapacidad intelectual...
Es sin duda una idea que a muchos se nos ha pasado por la cabeza en más de una ocasión. Una oportunidad de ver hasta qué punto el arte, o el mero hecho de poder expresarse a través de la plástica, es una buena herramienta que sirva a las personas con discapacidad intelectual. Una forma de desarrollar y explotar al máximo todas sus capacidades, que son muchas, y por supuesto, una manera de romper el aislamiento que, en algunos casos, pueden llegar a sufrir.

El proyecto "Debajo del sombrero" es esa idea hecha realidad. Un proyecto que se desarrolla en Madrid, encabezado por Lola Barrera y que consiste precisamente en acercar a las personas con discapacidad al mundo del arte a través de diferentes talleres y proyectos en los que también colaboran artistas reconocidos.Esta idea surge a partir del rodaje del documental ¿Qué tienes debajo del sombrero? producido por Julio Medem y dirigido por la misma Lola Barrera, donde cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith es una mujer con Síndrome de Down y es sordomuda. Su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, cuenta la historia de Judith, desde que las separan siendo pequeñas hasta que con el paso de los años vuelve al centro donde estaba internada para llevársela a vivir con ella. De esta manera el documental nos acerca a un centro pionero: el Creative Growth Art Center en California. Un lugar donde tenemos la oportunidad de conocer a otras personas con discapacidad intelectual, que como Judith buscan expresarse a través del arte. Y sinceramente... si visitáis la web, podréis encontrar obras de arte que no os van a dejar indiferentes y que muchos pensarían que podrían haber sido realizadas por cualquier artista sin ninguna discapacidad.